Dos personajes enfrentados, Bernarda y Adela. La vejez frente a la juventud, la fealdad y la hermosura, la frialdad y la pasión, lo negro y lo blanco, la mordaza y las alas, la muerte y la vida.
Menos es más, menos personajes, menos tramas, menos adornos. Más baile, más cante, más Lorca, más sugerir, más provocar. Un concepto simple para un drama complejo y enmarañado.
El conflicto es sólo uno, la opresión o la libertad. Pero en él se encierra todo. Las pasiones humanas, los pecados capitales, lágrimas de amor y muerte…
Federico García Lorca en la figura del Cantaor y músico imagina, inventa y recrea los personajes que aparecen por arte de magia en la escena. Bernarda, Adela, Poncia y D. Antonio Mª Benavides el marido de Bernarda Alba, que con su muerte detona la tragedia universal que todos conocemos.
Cantes y bailes Tanguillos , Zambra, Peteneras, Tangos, Soleá. Un bastón de mando, puertas que se cierran, calor, opresión, con risas y jaleos, en el entorno de una taberna de pueblo en donde todo se sabe y nada se habla.
Ficha Artística
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR